Para realizar el Camino de Santiago, los peregrinos deben asegurarse de tener un pasaporte válido si son visitantes extranjeros. En cuanto a visados, es importante verificar los requisitos específicos según la nacionalidad. Además, es recomendable revisar las vacunas necesarias y las advertencias de viaje antes de partir.
Los peregrinos que hacen el Camino de Santiago pueden encontrarse con expresiones locales en español, gallego y otros idiomas. Es útil aprender algunas frases básicas y expresiones comunes en español para comunicarse con los lugareños. Recursos como aplicaciones de idiomas y guías de conversación pueden ser útiles para aprender palabras y frases clave antes de embarcarse en este viaje.
En la ruta de Camino de Santiago, la disponibilidad de Wi-Fi puede ser limitada en algunos tramos, por lo que se recomienda aprovechar para desconectarse y disfrutar del entorno. La cobertura celular es buena en la mayoría de las zonas, especialmente en áreas más pobladas. Se pueden adquirir tarjetas SIM locales en tiendas de telefonía móvil. Los alojamientos suelen contar con tomas de corriente europeas estándar, con una tensión de 220 voltios, por lo que se recomienda llevar un adaptador si es necesario.
En su ruta por el Camino de Santiago, no debe perderse la oportunidad de explorar los mercados locales en cada ciudad que visite. Algunos de los mejores mercados para encontrar recuerdos auténticos incluyen el Mercado de Abastos en Santiago de Compostela, donde puede comprar quesos, embutidos y vinos locales a precios razonables. También puede explorar las pintorescas tiendas de souvenirs en la Plaza del Obradoiro. Los precios de los recuerdos varían, pero puede esperar gastar entre 5 y 50 euros en artículos únicos para llevar a casa como recuerdo de su peregrinación.
El Euro es la moneda oficial en España. Se recomienda llevar algo de efectivo para pequeñas compras en zonas rurales o para pagar en establecimientos que no acepten tarjetas. La mayoría de los lugares turísticos y comerciales aceptan tarjetas de crédito y débito, así como pagos móviles. Los cajeros automáticos son comunes en las ciudades y pueblos a lo largo del Camino de Santiago, pero es posible que no siempre estén disponibles en zonas remotas, por lo que es conveniente planificar el retiro de efectivo con anticipación. Es importante verificar los tipos de cambio y los cargos por transacciones internacionales al usar tarjetas o retirar efectivo en cajeros automáticos.
Para mantenerse seguro durante el Camino de Santiago, es importante tener en cuenta las tasas de criminalidad que son generalmente bajas a lo largo de la ruta. Sin embargo, como en cualquier viaje, es vital permanecer consciente de sus pertenencias y evitar áreas poco iluminadas por la noche. Además, respete las costumbres locales y evite comportamientos que puedan ofender a los lugareños. Mantenerse informado sobre las áreas a evitar y estar atento a su entorno son consejos clave para disfrutar de un viaje seguro y agradable.
Es importante vestirse de manera adecuada para visitar los lugares religiosos a lo largo del Camino, como iglesias y catedrales. También es común dejar propinas en los restaurantes, generalmente alrededor del 5-10% del total de la factura.
La ruta del Camino de Santiago ofrece una buena disponibilidad de servicios médicos y farmacias a lo largo del camino. Los peregrinos encontrarán hospitales y centros de salud en las principales ciudades y pueblos a lo largo de la ruta. Se recomienda adquirir un seguro de viaje que cubra cualquier emergencia médica o evacuación, ya que, aunque los servicios médicos son accesibles, es fundamental contar con una cobertura adecuada en caso de alguna eventualidad.